¿Qué es el HCD?

El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza es la casa de las leyes locales.
Es el ámbito donde se presentan, analizan y debaten proyectos presentados por los vecinos, vecinas, concejales y Departamento Ejecutivo. Es el espacio donde se encuentran representadas las diferentes ideologías, miradas y expresiones de la ciudad.

Autoridades

Presidente

Martinez Lejarza Beatriz Eugenia

Vicepresidente 1º

Salinas Gallardo Sol Guadalupe

Vicepresidente 2º

Espeche Carlos Ernesto

Secretario Legislativo

Navarro Federico

Secretario Habilitado

Le Donne Leandro

Concejales

Bloques

Bancas

B1 Unión Cívica Radical | 7 bancas

B2 U.C.R R. Alfonsín | 1 banca

B3 Frente de Todos - PJ | 2 bancas

B4 PRO | 1 banca

B5 Servir Espacio Ciudadano | 1 banca

Horarios y visitas

*En otros días y horarios programar turnos de visita
con guías al teléfono 261 4495373

Pinacoteca

La Pinacoteca Sanmartiniana es una muestra que exhibe, en el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la obra pictórica de Fidel Roig Matóns. Fue un artista catalán que, a partir de 1908, se radicó en Mendoza, donde conformó su hogar y su carrera.

¿Qué es el HCD?

El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza es la casa de las leyes locales. 

Es el ámbito donde se presentan, analizan y debaten proyectos presentados por los vecinos, vecinas, concejales y Departamento Ejecutivo. Es el espacio donde se encuentran representadas las diferentes ideologías, miradas y expresiones de la ciudad.

La co-creación de proyectos legislativos junto a diversos actores sociales, la participación ciudadana y la apertura de nuestros espacios temporales y virtuales son pilares que sostenemos mediante importantes programas que buscan nutrir cada iniciativa desde todas las miradas.

Los días martes a las 10:30hs. sesionamos en forma presencial en el recinto de sesiones “Dr. Raúl Alfonsín”. Acorde a nuestro Reglamento Interno y a Ley n°1.079 Orgánica de municipalidades, las sesiones son siempre públicas. Durante todo el año funcionan doce Comisiones en la Planta Baja del H.C.D. donde se trabajan, acorde a la temática, la totalidad de los proyectos presentados.

En el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza estamos convencidos de que una ciudad con proyectos se percibe, genera valor y crea un capital social fundante para la legitimación de toda política pública local.

Desde este nuevo espacio virtual, continuamos promoviendo el acceso a la información pública, a los datos abiertos, abrimos nuestras puertas, comprometiéndonos con la escucha activa y permanente a las necesidades y propuestas de nuestros vecinos y vecinas, sentamos los cimientos para la construcción de una gobernanza legislativa inclusiva y transformadora de la ciudad que juntos, hacemos todos los días.

Martinez Lejarza Beatriz Eugenia

Presidente HCD

42 años – Casada

Vecina del Parque Central

Licenciada y Profesora en Ciencias Políticas y Administración Pública de la U.N.Cuyo

Ejerce la docencia universitaria en la Cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.Cuyo.

Expositora en capacitaciones para la formación en Técnica Legislativa local convocadas por la U.N.Cuyo.

Diplomada en Gestión de la Calidad total (U.N.C) y Procedimientos Administrativos Especiales (U.N.C)

Actualmente realizando una maestría en Gobierno Local Universidad de Quilmes.

“He realizado mi carrera en la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza en áreas vinculadas a la atención al público y participación ciudadana. Actualmente me desempeño como presidente del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Mendoza.”

Concejal – Presidente HCD

Mandato: del  24/11/2019 al 23/11/2023

Contacto: 261- 4495450

Correo Institucional: bmartinez@ciudaddemendoza.gov.ar

Salinas Gallardo Sol Guadalupe

Vicepresidente 1°

Vecina 2da Sección.

29 años.

Estudiante avanzada carrera de abogacía Universidad Siglo XXI. Se desempeñó en el Ministerio de Desarrollo Social Nación como coordinadora de políticas públicas de juventudes en la Provincia.

Diplomada en Gestión Política y Pública. Fundación Konrad Adenauer – Colombia, Medellín.
Presidente de la comisión de ambiente.

Concejal – Vice Presidente 1º – Presidencia Bloque PRO
Mandato: del 24/11/2019 al 23/11/2023

Contacto: 261- 4495378

Comisiones: mujeres, género y diversidad, hacienda 2, promoción de derechos sociales e inclusión, cultura, medio ambiente, tránsito y DDHH y seguridad ciudadana.
Correo Institucional: solsalinasgallardo@gmail.com

Espeche Carlos Ernesto

Vicepresidente 2°

Licenciado en Comunicación Social (UNCUyo). Doctor en Comunicación (UNLP). Docente e investigador en la UNCUyo. Periodista. Escritor. Activista del movimiento de derechos humanos de Mendoza. Electo en 2017. Bloque Justicialista – Frente de Todos. Vicepresidente Segundo del HCD de la Ciudad de Mendoza. 

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana.

Vicepresidencia Segunda

Concejal – BLOQUE FRENTE PARA TODOS – PJ

Mandato: del 01/05/2018 al 30/04/2022

Comisiones: mujeres, género y diversidad, hacienda 2, cultura y DDHH y seguridad ciudadana.

Contacto: 261- 4495359

Correo Institucional: cespeche@ciudaddemendoza.gov.ar

Espina Pablo Armando

Concejal

Vecino de la 6ta sección. Técnico Electromecánico. Profesor de Educación Física

Año 2000-1 de abril ingresó a Tránsito Municipal Ciudad de Mendoza

Director de Deportes 2011-2018 Ciudad de Mendoza

Cursando diplomaturas en Perspectiva de género y en gestión deportiva. 

Presidente de la comisión de Promoción de Derechos sociales e inclusión.

Concejal – BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL

Mandato: del 01/05/2018 al 30/04/2022

Comisiones: Hacienda , Legislación, Obras públicas, plan urbano, mujeres, género y diversidad, promoción de derechos sociales e inclusión y cultura.

Contacto: 261- 4495363

Correo Institucional: pespina@ciudaddemendoza.gov.ar

Gennari Puche Franco Andrés

Concejal

Vecino Sexta Sección. 33 Años.

Abogado UNCuyo. Becario AFS. Becario FURP año 2019 y 2021. Presidente de la Comisión de Hacienda 2.

Concejal – BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL

Mandato:del 24/11/2019 al 23/11/2023

comisiones: legislación, plan urbano, hacienda 2, promoción de derechos sociales e inclusión y DDHH y seguridad ciudadana.

Contacto:: 261- 4495385 

correo Institucional:  fgenari@ciudademendoza.gov.ar

Daou María Cielo

Concejal

Vecina de la 6ta sección.

Mamá. Militante de la Unión Cívica Radical. Feminista. Licenciada y Profesora de Ciencia Política y Administración Pública, diplomada en Ecología Integral. Argentina-Libanesa. Proveniente y defensora de la acción de las organizaciones de la sociedad civil de Mendoza. Construyendo puentes.

Concejala – BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL

Comisiones: Hacienda, peticiones, obras públicas, mujeres género y diversidad, promocion de derechos sociales e inclusion, cultura y DDHH y seg ciudadana.

Mandato: del 24/11/2019 al 23/11/2023

Contacto: 261- 4495372

Correo Institucional: mcdaou@ciudaddemendoza.gov.ar

Della Gaspera Benturín Fabiana Beatriz

Concejal

Vecina de la Cuarta Sección.

Presidente de las comisiones de Tránsito y Cultura.

“Me especializo en temas de Accesibilidad”

Concejala – BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL

Mandato: del 01/05/2018 al 30/04/2022

Comisiones: Hacienda, peticiones, plan urbano, mujeres, género y diversidad, hacienda 2, cultura, medio ambiente y tránsito.

Contacto: 261- 4495375

Correo Institucional: fdellagaspera@ciudaddemendoza.gov.ar

Gabrielli Bastán María Teresa

Concejal

Vecina de la Quinta Sección.

Técnica en minoridad y familia. Trabajó en la Dirección De Menores, como Supervisora de Guarderías estatales, también se ha desempeñado como asesora en temas de minoridad y familia en la Cámara de Diputados, participó de las reformas de la ley de minoridad y también en la Ley de Adopción. 

“Actualmente soy concejal de la Ciudad de Mendoza integrando las comisiones de Hacienda, Legislación, Peticiones y poderes y Obras Públicas.”

Concejala – BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL

comisiones: hacienda, legislación, peticiones, obras públicas y plan urbano.

Mandato: del 02/09/2021 al 30/04/2022

Chappel Dugar

Concejal

Concejal – presidencia BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL «RAÚL ALFONSÍN»

Mandato: del 01/05/2018 al 30/04/2022

comisiones: legislación, hacienda 2, medio ambiente y transito.

Contacto: 261- 4495367

Correo Institucional: dugar.chappel@ciudaddemendoza.gov.ar

Quiroga Gentile Eduardo Luciano

Concejal

QUIROGA GENTILE  EDUARDO LUCIANO

Concejal: 24/11/2019 al 23/11/2023 

Presidencia del BLOQUE FRENTE PARA TODOS – PJ

comisiones: peticiones, medio ambiente y tránsito.

Contacto: 261- 4495383

Correo Institucional: equiroga@ciudaddemendoza.gov.ar

Migliozzi José Horacio

Concejal

Vecino de la Sexta sección.

Abogado egresado de la U.N.Cuyo. Docente Universitario. 

Presidente de las Comisiones de Legislación y Hacienda 1ra.

Concejal – presidente del BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL

Mandato: del 24/11/2019 al 23/11/2023

Comisiones: Hacienda , legislación, Peticiones y obras públicas.

Contacto: 261- 4495347

Correo Institucional: horaciomigliozzi@ciudaddemendoza.gov.ar

Giachino Rearte Luis Alberto

Concejal

Concejal – presidencia de BLOQUE SERVIR ESPACIO CIUDADANO

Mandato: 01/05/2018 al 30/04/2022

Comisiones: obras públicas, promoción de derechos sociales e inclusión, medio ambiente  y DDHH y seguridad ciudadana.

Contacto: 261- 04495358

Correo Institucional: lgiachino@ciudaddemendoza.gov.ar

Pinacoteca

La Pinacoteca Sanmartiniana es una muestra que exhibe, en el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la obra pictórica de Fidel Roig Matóns. Fue un artista catalán que, a partir de 1908, se radicó en Mendoza, donde conformó su hogar y su carrera.

Realizó retratos de personas de la época, paisajes, escenas costumbristas, etc. Su más grande obra, enmarcada dentro de lo que se denomina “Paisaje Épico”, retrata la gesta sanmartiniana ambientada en los mismos pasos cordilleranos que usó el General San Martín.
La hazaña de cruzar la cordillera con más de cinco mil hombres y quince mil animales, hizo que su motivación estuviera centrada por casi dos décadas en este hecho arraigado en la cultura mendocina. Visitó personalmente los pasos que eligió el General para cruzar con el ejército, para retratarlos y ambientarlos en la época de la independencia. Llegó a morar dos meses en alta montaña, observando los diferentes paisajes y sus variaciones. Por 18 años, realizó esta tarea (peligrosa por las dificultades del terreno) con la finalidad de dejar un legado al pueblo mendocino.
Retrató tres de los pasos que usó el General San Martín: Los Patos, Uspallata y El Portillo. Estas etapas, incluyendo su gran obra inacabada, fue donada por sus hijos en 1987 y 1991 al Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Gracias a ello, hoy podemos apreciar la obra sanmartiniana de Fidel Roig Matóns.

El artista | Fidel Roig Matons

Fidel Enrique Jaime Roig Matóns nacido en Gerona, España en el año 1885. Se radicó en Mendoza en 1908 dónde se dedicó a la música de cámara, específicamente como violinista y director coral hasta el 1930. Durante 1911 y 1931, enseñó artes plásticas en el Colegio Don Bosco y en el Colegio Nacional Agustín. En el año 1925 comenzó gradualmente a abandonar
la interpretación musical para dedicarse enteramente a la pintura.
En sus obras retrató personas de la época, paisajes, escenas costumbristas, entre otras. Una parte de su integración a Mendoza fue conocer su historia. La gesta sanmartiniana lo subyugó. La hazaña de cruzar la cordillera con cinco mil hombres y quince mil animales es una de las más asombrosas de la historia. Estudió a San Martín, su pensamiento, su acción. Sea de la inteligencia, de su estrategia como el coraje en sus campañas y, por sobre todo, su grandeza moral. Esta admiración lo llevó a conocer los pasos elegidos para cruzar la cordillera con el Ejército de los Andes.
Fidel se instaló muchas veces en alta montaña en instancias de hasta dos meses. Los que conocen esos lugares saben que son peligrosos. Sin embargo él llevó a cabo esta tarea durante 18 años (desde 1935 a 1952). Sus pinturas eran realistas, académicas y de carácter documental. Su plan no fue terminado, porque quedó prácticamente ciego. Las radiaciones por innumerables horas pintando a la luz de la montaña produjeron un daño irreversible en su vista. Quiso dejar este legado incomparable a Mendoza. Las tres series: Paso de los Patos, Uspallata y El Portillo. Incluyendo una gran obra inacabada.